Hoy hablamos del que probablemente sea el mayor caballo de batalla de cualquier empresa: la tesorería.
¿Qué área es más importante dentro de una organización? Todos los departamentos son de vital importancia. Vender, producir, facturar… son tareas ineludibles para el funcionamiento de la misma, pero sin los recursos económicos mínimos ninguna de ellas podría sobrevivir. El control de los cobros y pagos constituyen la vida de una empresa. Solemos decir que una empresa nace con dinero (aportado por los socios) y se reproduce o muere por dinero. Toda empresa empieza con una idea y, sobre todo, con fondos para cubrir los primeros gastos de inicio de la actividad. Este punto es aún más crucial en la actividad de aquellas personas físicas que realizan su actividad profesional mediante el régimen especial de trabajadores autónomos por las limitaciones que suelen tener.
La tesorería en tiempos de crisis.
Siempre nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. La economía tiene sus ciclos y las fases de depresión llegan. En lo que va de siglo estamos instalados en una situación en la que la expansión no llega a culminarse por distintos motivos. Es por ello importante que no borres de la ecuación la función del ahorro, porque puede ser vital al llegar estos momentos.
En situaciones de crisis o incertidumbre como la que estamos viviendo por la pandemia del Covid-19 es cuando más valorarás tener un control de tus movimientos económicos. En su último informe, ( https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/COVID-19/be2002-art1.pdf ) el Banco de España advierte del crecimiento de impagos en empresas y familias en créditos por la Covid- 19 y ésto puede generar una cadena de impagos que pueden afectarte en mayor o menor medida.
Tips para gestionar tu tesorería de una manera correcta.
Para una correcta gestión de la tesorería de tu negocio te aportamos una serie de consejos que te servirán para no llegar a final de mes con la cuenta en números rojos o sin poder afrontar compromisos de pagos con tus proveedores (a los que debes de cuidar como engranaje importante que son de tu actividad). Si pones en prácticas estas bases, podrás generar cash flow que te dará mayor rentabilidad a tu negocio y mayor tranquilidad para afrontar el futuro.
- Planificación. Si ya sabes cuales son los gastos fijos y has calculado cuales pueden ser tus gastos variables tendrás claro qué necesidades de ventas tiene tu negocio. Es el momento de plasmarlo en un documento donde prever la situación de tesorería que te vas a encontrar en los próximos meses. Desarrolla la planificación de todo el año y préstale extremada atención a las situaciones a corto plazo, ya que tendrás que actuar rápido para poder salvar cualquier tensión en tu tesorería.
- No lo lleves de cabeza. ¡Lo tengo todo en la cabeza! Esta es una frase muy usual que se suele escuchar en profesionales por cuenta propia y empresarios. ERROR. Tu planificación debes reflejarla en algún documento. Debes trabajar con ella, comprobar las desviaciones, mover partidas para poder adecuarse a la realidad que exista en cada momento. Para ello, puedes hacerlo a través de una hoja de cálculo que diseñes para ello o usar programas de gestión de tesorería que existen en el mercado. Hay muchas opciones, nuestro consejo: Usa aquella herramienta con la que te sientas cómodo/a y puedas entender fácilmente los datos para una mejor toma de decisiones. Una vez que estés familiarizada con su funcionamiento tu y tu empresa te pedirá más y podrás incrementar las funcionalidades o necesidades con programas más especializados.
- Prudencia. La regla de oro de cualquier negocio es cobrar antes de pagar. Si, lo sé, esto no es fácil ni suele ser la realidad. Como puede suceder lo contrario, debes ponerte en la situación de impago por parte del cliente. Sé prudente a la hora de diseñar tu cuadro de tesorería y desvía unos días la previsión de ingresos. Si por desgracia llegara a producirse este impago tienes que conocer que esto no te genera un descuadre de tu caja y que supondría unos gastos financieros o una negociación (en el caso que puedas) con tu proveedor para salvar este escollo.
Por otra parte, ojo con la confianza en tu entorno más cercano ¿Cuántas veces has escuchado, cómo podía pensar que mi amigo me iba a dejar impagada una factura?. Siendo conscientes de la dificultad de este consejo debes “tatuarte” que este debe ser un principio que debes cumplir a rajatabla. COBRA SIEMPRE que vendas un producto o prestes un servicio. En el caso que vendas, salvo acuerdo contractual con condiciones de pago fraccionadas (presta atención al punto de Financiación), cobra íntegramente al entregar la mercancía y si ofreces un servicio ten en cuenta que tu cliente puede no pagarte, así que debes intentar cobros al menos el importe que cubra los costes del proyecto entregado, al menos de esta forma sólo pondrás en riesgo tu beneficio.
- Constancia. Como último consejo: Debes ser constante. si puedes dedicarle un tiempo cada día sería fantástico pero si no te fuera posible, al menos semanalmente debes sentarte frente a tu hoja de control y mirarla con plena atención. No seas efervescente con esta labor, tu negocio te lo agradecerá.
Las deudas financieras, no las mires de reojo.
Financiación. Queridos usuarios, endeudarse no es una opción negativa, siempre y cuando la tengas controlada. Como verás, cuando hablamos de números, cuando hablamos de empresa siempre sale la palabra “control”. Si no controlas, cuentas con todas las papeletas para tener algún problema dentro de tu empresa.
Sabemos que sois muchos los que tenéis alergia al endeudamiento, pero ese miedo debe desaparecer de vuestras cabezas salvo que cuentes con una cuenta corriente suficientemente holgada para hacer frente a los gastos de vuestro negocio. Situación poco usual entre profesionales y empresariado. Es por ello, que debes tener en cuenta estos dos puntos básicos:
- Préstamo. Úsalo para financiar el largo plazo. Está diseñado para poder afrontar inversiones. Suele aparecer en nuestras vidas al iniciar nuestra actividad o, por ejemplo, cuando queremos dar un nuevo salto dentro de nuestro negocio. Esperamos que no tengas que usarlo para afrontar una situación de pérdidas.
- Crédito. Es tu herramienta financiera para el corto plazo. El circulante de tu empresa a veces se atora y ahí es cuando una póliza de crédito puede sacarte del apuro. Y esto debes tenerlo previsto porque mientras que te lo conceden o no (también puede pasar) corren unos días muy valiosos y que pondrán a tu corazón al borde de un infarto. Te hablaba en el punto anterior sobre el fraccionamiento de tus ventas u honorarios, y si usas de manera estratégica este apartado puedes darle posibilidades a tus clientes para que su pago sea más cómodo hay muchas posibilidades pero ya hablaremos de ella en otro post. Hoy es importante que te centres en controlar y gestionar adecuadamente tu presupuesto de caja.
Hay muchas más herramientas de financiación, en este enlace puedes conocer algunas de ellas: https://economipedia.com/definiciones/fuente-de-financiacion.html
Si usas cualquiera de las opciones de financiación debes contemplar sus posibles gastos financieros en tu hoja de control de tesorería para saber cuando te cargarán dichos costes.
Desde BeSolvers, te animamos a que sigas estos consejos. Estamos convencidos que te servirán para afrontar el día a día sin la preocupación del saldo de tu cuenta bancaria. Sabemos que es una tarea más, pero a la larga te alegrarás de llevarla a cabo. En caso, que necesites ayuda con el desarrollo de esta gestión, cuenta con nuestra ayuda. Pregúntanos tus dudas. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de asesorarte para sacarle el máximo partido a tu corriente de cobros y pagos.