Los Delitos cometidos contra los Derechos de Autor.

Delitos contra el Derecho de Autor

Los delitos cometidos contra los derechos de autor (I)

Muchos sentenciados se han visto sorprendidos al enterarse que han cometido un delito por una acción que pensaban era libre de culpa.

Muchos de estos delitos “inocentes”, son relativos al derecho de autor. 

El cuestionable argumento que manifiestan algunos, es que una obra al estar publicada, es de propiedad pública y que puede ser usada para un beneficio personal, sin tener que compensar a nadie más.

Las violaciones al derecho de autor, son unos de los ilícitos más cometidos en el mundo, representando pérdidas económicas multimillonarias.


5 preguntas frecuentes sobre derechos de autor

Hoy daremos un pequeño repaso a lo referente a los derechos de autor y propiedad intelectual, a través de las preguntas que recibimos con mayor frecuencia en esta materia. 

1. ¿Qué es exactamente el derecho de autor?

La propiedad intelectual, es el cúmulo de derechos que tiene cualquier persona sobre la creación de una obra literaria, artística, industrial o científica.

Esta propiedad, le concede el derecho al autor de explotar su obra con fines económicos y le brinda la potestad de vender, enajenar, alquilar o ceder su obra.

El Real Decreto 1/1996, recoge en sus disposiciones generales, los conceptos de autoría y su derecho a la explotación con fines de lucro.

2. ¿Sólo se refiere a libros?

Cualquier actividad intelectual, científica, industrial o artística que sea creación de una o varias personas, está sujeta a derechos de autor.

En este sentido, no solo obras literarias entran dentro de la categoría de derechos de autor. Existen muchos otros tipos de obras que están sujetas a derechos de autor como:

  • Folletos, discursos, impresos, manuales, informes y otras obras literarias. Esto incluye sus títulos, subtítulos, epígrafes y todas sus partes. 
  • Composiciones musicales, letras, partituras y arreglos.
  • Obras teatrales, cinematográficas y audiovisuales en general
  • Esculturas, pinturas, cómics y cualquier otra expresión de arte plástico
  • Proyectos, planos, maquetas y diseños arquitectónicos o de cualquier rama de la ingeniería.
  • Fotografías, logotipos y símbolos de imágenes
  • Marcas, slogans, spots y cualquier otro elemento del marketing de una marca, producto o servicio
  • Fórmulas, estudios, análisis de resultados, metodología u otros elementos relativos a la ciencia
  • Softwares, hardwares, lenguajes de programación y cualquier otra aplicación informática.

3. Si lo he comprado ¿No es mío para hacer lo que quiera?

Por supuesto que la propiedad física sobre una copia de un libro, un programa informático, una creación artística o científica, corresponde al comprador.

Sin embargo, existe una propiedad sobre el contenido de la obra y que no puede ser reproducida total o parcialmente en pro de un beneficio personal, ya sea con o sin fines de lucro.

4. ¿Qué me puede pasar por violar el derecho de autor?

La Ley de Propiedad Intelectual, establece que puede existir la solicitud de una compensación económica por parte del autor de una obra, la cual no tiene limitaciones claras.

Por otro lado, la explotación de una obra protegida con fines de lucro, puede conllevar una combinación de compensaciones monetarias al autor y penas de prisión desde seis meses a cuatro años, con multas de pena desde 12 hasta los 24 meses, de acuerdo al artículo 270 del Código Penal

5. ¿Cómo me puedo proteger de no violar el derecho de autor?

La forma más directa y efectiva es pagando una licencia de reproducción o una cesión de derechos al autor o un representante.

Obtener un permiso expreso para la utilización y/o explotación de la obra, por parte del autor o su representante legal.


Si crees que puedes estar en la situación de estar violando algún derecho de autor o te interesa conocer cómo proteger tus obras, lo más recomendable es solicitar asistencia legal con abogados especialistas en la materia.