¿Han detenido a un familiar? Claves para saber qué hacer. 

¿Qué hacer ante la detención de un familiar?

¿Qué hacer ante la detención de un familiar?

La incertidumbre sobre el destino de la detención de una persona, genera un estado de confusión y ansiedad en su entorno más cercano.

Las circunstancias que rodean la retención policial de una persona, son diferentes en cada caso. 

Sin embargo, existen una serie de procedimientos policiales y judiciales que están tipificados en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de los que debemos tener conocimiento a fin de comprender el proceso antes, durante y posterior a una detención.


Una detención: ¿Qué es?

Aunque pueda parecer una obviedad, es muy importante que conozcamos a cabalidad qué significa la retención de una persona por parte de un cuerpo policial.

En primer lugar, debemos entender que los cuerpos de seguridad del estado como Guardia Civil, Policía Judicial, Nacional o Local, son los garantes del cumplimiento de la ley y el orden público.

En este sentido, tienen la obligación de retener a una persona, debido a:

  • Ser sorprendida en flagrancia en la comisión de un delito.
  • Irrespetos o faltas a la autoridad competente.
  • Huída de un centro penal o en el traslado hacia un establecimiento judicial.
  • Estar en estado de rebeldía ante un dictamen judicial.
  • Por orden expresa de un tribunal de justicia.

Es muy importante señalar, que los agentes policiales no dictaminan sentencia o establecen penas de prisión. 

Los cuerpos policiales realizan una detención provisional hasta que un juzgado determine la reclusión, fianzas, sanciones y medidas sustitutivas de libertad o liberación plena.

Por lo tanto, existen dos fases dentro del proceso de detención, la prisión provisional en las sedes de los órganos policiales y el encarcelamiento en los centros penitenciarios establecidos por la administración de justicia, posteriores a un juicio y sentencia de un tribunal competente.


¿Qué pasa cuando es detenida una persona?

Cuando un cuerpo policial realiza la detención de una persona por la presunción de la comisión de un delito o bien, por la captura en flagrancia, ésta es trasladada a un centro de detención provisional hasta el traslado a los juzgados pertinentes.

El proceso de detención pasa por varias etapas:

  • Retención física por parte de un agente policial.
  • Traslado a un centro de detención provisional de la Policía.
  • Requisa e inventario de las pertenencias del detenido.
  • Reseña de los datos personales.
  • Reclusión en los calabozos de la sede policial.
  • Notificación al juez competente, defensoría y fiscalía del estado.

Derechos de un detenido

El sistema de justicia español es garante del respeto de los derechos procesales y fundamentales de todos los detenidos en prisión provisional o en cumplimiento de sentencia judicial.

Parte de los derechos procesales de un detenido son:

  • Notificación a un familiar (entendiéndose como la persona que defina el detenido) sobre la detención y la ubicación del centro de reclusión provisional. Esto es realizado por un agente policial.
  • Como parte del secreto sumarial establecido en la ley, los agentes policiales no se encuentran en posición de notificar sobre el delitos presuntamente cometido por la persona. 
  • Toda persona tiene derecho a la asistencia y representación de un abogado. Este puede ser un abogado de oficio o privado, designado por el detenido.
  • Tiene derecho a reunirse de manera privada con su abogado y a que esté presente durante todos los procedimientos, actos, declaraciones y reconocimientos.
  • Derecho a la asistencia médica y revisión física de un médico de oficio.
  • Todo detenido puede introducir un recurso de apelación o hábeas corpus, si considera que ha sido detenido de manera ilegal.
  • Si el detenido es extranjero, tiene derecho a que sea notificado y ser asistido por la representación consular de su país de origen. Además de un intérprete, si su idioma no es el castellano.

Como vemos, la asistencia legal por parte de un abogado es crucial en todos estos procesos. Este velará por la integridad física y psicológica del reo, además que será el garante del cumplimiento de los procedimientos legales y el respeto de los derechos del detenido.

Por último, el abogado tiene la competencia legal de informar a los familiares sobre las etapas del proceso, estrategias de defensa y el estado general del detenido.


En BeSolvers podemos ofrecerte la asistencia legal que necesitas. Llámanos al número 955 25 91 59 o ponte en contacto a través de nuestro formulario de contacto.

Un comentario

  1. Romina

    Se puede dictar sentencia a un detenido por abigeato sin a ver tenido la oportunidad de presentar su declaración y la de sus testigos?..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.