Previo a la crisis familiar, son ambos progenitores los que eligen el domicilio familiar, y con ello, la residencia del menor. Con la crisis, ya sea por la vía del convenio o por la decisión en la sentencia, se establece cual será en adelante el domicilio (o domicilios si la custodia es compartida) del menor.
Cualquier cambio de domicilio afectarña a aspectos fundamentales de la vida del menor, ya que puede comportar un cambio de escuela, de entorno social, a sus relaciones con uno de los progenitores o incluso de idioma y costumbres. Estos cambios entran dentro de la esfera del ejercicio de la patria potestad y por ello deben ser consensuados.
Una decisión de cambio de domicilio del progenitor custodio no puede ser NUNCA unilateral ya que afecta al ejercicio de la patria potestad de ambos y normalmente supondrá una quiebra del status que se ha fijado por un convenio o por una resolución judicial en la que se han fijados unas medidas de régimen de custodia y visitas que afectan a los menores.
Un cambio unilateral de domicilio vulnera los derechos del otro progenitor y del propio menor en orden al mantenimiento de una relación fluida y frecuente con aquel otro progenitor, y tales contactos son un factor de decisiva importancia para el desarrollo emocional del menor. Un cambio de domicilio afecta a la vida del menor y a sus relaciones con el progenitor que no pretende el cambio.
Un cambio de residencia, además, puede necesitar un cambio de escuela, y como ya he referido más arriba, la elección de centro escolar es también una decisión CONJUNTA.
Erróneamente se cree que el “progenitor custodio” tiene una potestad sobre el menor de mayor grado que el no custodio, cuando AMBOS tienen el mismo valor para el menor, están al mismo nivel y tienen los mismos derecho y deberes y facultades en relación al menor. Permitir un cambio de residencia unilateral supondría privar a uno de los progenitores del derecho a decidir sobre el menor y se impondría una situación de hecho que alteraría su sistema de visitas y la forma de relación con los hijos menores. Además, como el régimen de visitas y el domicilio del menor vienen determinados por una resolución judicial o convenio, un cambio unilateral supondría poner al otro progenitor en una situación de imposibilitarle relacionarse con sus hijos y, con ello, un incumplimiento de las medidas acordadas.
Se nos puede plantear aquí el derecho a la libre circulación y establecimiento de domicilio que tiene cada uno de los progenitores, que no se niega, pero el traslado de menores bajo custodia no es algo que admita decisiones unilaterales o automáticas, y en caso de discrepancia deberá acudirse al Juez, puesto que además, puede ser necesario establecer un nuevo sistema de visitas y en general unas nuevas medidas en relación a los hijos.
Por ello, la intención o traslado del menor puede suponer el cambio de custodia si en el procedimiento correspondiente se acreditara que dicho traslado puede ser perjudicial para el menor.
Como siempre te aconsejamos que nos consultes sin ningún tipo de compromiso e intentaremos aconsejarte lo mejor posible.
Que trámite puedo hacer si me la quiero llevar a mi hija teniendo la doble nacionalidad a vivir al extranjero siendo yo extranjera y el padre es chileno y estámos ambos de acuerdo
Buenas tardes, soy mexicana y acabo de casarme con un colombiano por lo que tendré una vida en Colombia, pero quiero llevarme a mi hija y se que el papá no va a aceptar, la niña vive conmigo y el papá la ve los fines de semana, que puedo hacer? Tendría que comprobar ingresos en colombia?, Tomarían en cuenta la opinión de mi hija si ella decide irse conmigo? Ella tiene 8 años, muchas gracias
Tengo custodia de mi hijo de 12 años y pésimas relaciones con el padre, tengo trabajo en el extranjero con mejores condiciones q aquí.. Que pasos legales debo dar?
Hola buenas ! Yo tengo a mi pareja en viviendo en el extranjero, y quisiera llevarme a mi hijo conmigo, pero el padre no está de acuerdo ! Tenemos la custodia compartida ! Tendría posibilidades de llevarme a mi hijo ? O sería luchar en vano y tendré que sufrir por no poder hacer mi vida ?
Has avanzado algo en esta situación? Me interesa, estoy igual
Has avanzado algo en esta situación? Me interesa, estoy igual
Hola Buenas ,mi situación es que yo soy Argentina ,pero llevo 30 años en España,mis hijos son Españoles ,mi padre y hermanos viven en México y mi hija de 14 años no tiene buena relación con el padre,me pide no verlo más,en 12 años jamás ha cumplido con la pensión de alimentos,ninguna obligación pero siempre exigiendo derechos ,llevo todos estos años viviendo cerca de él para una total relación de libertad entre la niña y él, siempre la vio cada día que quiso a pesar d llevar años pasando muchas dificultades económicas ya que Madrid es muy caro y nada fácil y es agotador para que él obligue a su hija a verlo cuando no quiere ella y ni aporta nada económicamente,mi padre en México tiene una buena solvencia y tanto en oportunidades para mí como para mis hijos sería abismal a parte que mi hija está amargada pq aquí no tuvo buenas compañías,tuvo una mala racha ,está deprimida en Madrid y allí dice sentirse feliz pero su padre no lo autoriza, tendré alguna posibilidad a los 16 q un juez me autorice irnos?hace dos años el tuvo la idea de pedir la custodia y solicitó psicosocial,las 20hrs con profesionales que concluyeron q no era buena idea cambiar nada ya que mi hija no quiere y tenía madurez para ser escuchada, como a él no le gustó la conclusión d los psicólogos apareció en el juicio con una nota como si la niña la hubiera escrito solicitando para sus padres custodia compartida!por ese motivo la niña tuvo q entrar a juicio a declarar y contó que le hizo firmarla,esa mala fe le costó el enfado del juez ya que el psicosocial lo solicitó el ,ahora no se si solicitar primero un cambio d medidas por la relación que la niña no quiere tener con él,o solicitar irme q es algo que necesitamos hacer para darles una mejor vida pero esperaría a los 16 q falta un año y medio quizá valoren más su testimonio,me han hablado también de la emancipación pero eso me preocupa ya que yo también perdería la patria potestad y quiero al menos tener derecho legal sobre ella hasta los 18 por su propia seguridad.Para colmo en unos meses debo mudarme y es tan caro todo q quizá me tenga que ir a 100,kms y también me tocaría pedirlo , así que de nunca solicitar nada ahora se m junta todo y no sé por dónde ni cómo empezar,entiendo sus derechos como padre pero el que yo siempre cumpliera con la ley incongruente de vivir si ayuda ,con dificultades y que se primen sus derechos por encima de los de mi hija se escapa a mi entendimiento,en otros países si no cumples pierdes tus derechos,esto es lo q a él le ha dado la fuerza d imponer su propia ley por encima d leyes o psicólogos,cuando mi hija dijo la verdad en el juicio de porqué y cómo su padre le hizo firmar la machacaron,toda la familia ,que jamás la perdonarían,por decir la verdad ,pero después en la vida diaria le llama mentirosa y que no debe mentir,para él su hija es puro control y dominación,no le da un céntimo pero ella tiene q estar donde el diga ,espero alguien pueda aconsejarme,gracias y un cordial saludo