Cada día desaparecen unos 150 automóviles en nuestro país. Por ello te damos unas sencillas pautas para proceder de forma correcta ante una situación así, evitando descuidos que puedan dificultar indemnizaciones o la recuperación del vehículo.
Si el coche lleve incorporado un detector antirrobo, la probabilidad de encontrarlo es más alta. En cualquier caso, recuerda que lo primero a hacer es tramitar la denuncia antes de contactar con la central receptora de alarmas, que iniciará un protocolo para localizar el vehículo.
En caso contrario, los pasos a seguir tras acudir a la comisaría más próxima son:
- Contacto con la aseguradora: tras poner los hechos en conocimiento de la policía, llamar al seguro. Hay que enviarle copia de la denuncia para abrir el parte.
- Informarse debidamente de la cobertura que comprende la póliza de seguro. Si pasados 30 días naturales no se ha localizado el coche, será declarado «oficialmente» desaparecido y se podrán iniciar los trámites para obtener la correspondiente indemnización.
- Papeleo: pasado ese tiempo, con el justificante del pago del último Impuesto Municipal de Circulación, el justificante de la baja temporal del coche, el informe de los propietarios que ha tenido el coche, original de la denuncia, DNI del propietario y llaves acudir a las oficinas de la aseguradora. Con toda la documentación, los peritos harán una valoración para proceder a la indemnización.
- En caso de no estar de acuerdo con la cuantía cabe reclamar acudiendo al Defensor del Asegurado, servicio gratuito dependiente de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, para exponer la queja.
- Si se recupera el coche: hay que volver a comisaría a interponer contradenuncia para presentarla a la aseguradora y cerrar el expediente.