Mis derechos como paciente | BeSolvers

Mis derechos como paciente

MIS DERECHOS COMO PACIENTE

Buenos días, hoy os traemos una entrada sobre los derechos que tenemos como pacientes, los cuales enumeramos en los siguientes términos:

Derecho a una atención sanitaria de calidad y gratuita

Todos los residentes en España tienen derecho a recibir una atención médica de calidad. Este derecho fundamental está recogido en la Constitución. El artículo 43 de la Constitución española reconoce “el derecho a la protección de la salud”.

La sanidad está regulada por muchas más leyes en España. Una de las más extensas es la Ley 14/1986, más conocida como Ley General de Sanidad. De esto texto se derivan el resto de normas que protegen los derechos de los pacientes. La más reciente es la Ley General de Salud Pública, aprobada en 2011. Este documento recoge el derecho de todos los ciudadanos a una atención sanitaria gratuita.


Derecho a la información sanitaria

Los pacientes tienen derecho a conocer toda la información relativa a tu salud. Así lo establece la Ley 41 / 2002 (Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente) en su capítulo II. “De todas las normas del ámbito sanitario, ésta es la que más se usa para hablar de los deberes y derechos de los pacientes”, explica el abogado médico R.L.

El artículo 4.1 de la norma establece que “los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma […]”. Pero puede darse el caso de que el médico no te informe. La misma ley establece que este derecho puede “limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad acreditada”.

Si prefieres no saber nada sobre tu enfermedad tienes derecho a no ser informado. Pero, una vez más, este derecho está supeditado al criterio clínico de tu médico.


Derecho a la intimidad

Nuestros datos médicos son confidenciales, por lo que nadie salvo nosostros los pueden consultar. Este derecho a la confidencialidad de la información está protegido en el artículo 7 de la Ley 41/2002: “toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud”.

Si quieres acceder a tu historial médico, el hospital o clínica en el que te han atendido debe facilitártelo. Este documento puede ser consultado por los equipos médicos de toda la red nacional de centros de salud. La Ley de Protección de Datos de Carácter Personal protege la confidencialidad de estas consultas.


Tienes derecho a negarte a recibir tratamiento médico

Ningún médico te puede someter a un tratamiento sanitario sin tu consentimiento previo. Esta autorización tiene que ser libre y voluntaria, nadie te puede coaccionar. Por norma general bastará con que des tu visto bueno de palabra, pero tendrás que hacerlo por escrito en los siguientes casos:

  • Intervenciones quirúrgicas.
  • Terapias invasivas.
  • Procedimientos que suponen un riesgo para la salud.

Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento. Aún así, la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente establece que un médico podrá actuar sin tu consentimiento previo si hay una urgencia sanitaria que lo justifique.


Derecho a un tiempo de espera de menos de 6 meses

Si estás en lista de espera para ser operado, tienes derecho a que tu intervención tenga lugar en un plazo inferior a los 6 meses, pero sólo en los siguientes casos:

  • Operaciones de corazón.
  • Operaciones de cataratas.
  • Implantes de prótesis de cadera o de rodilla.

Estos plazos entraron en vigor el 30 de agosto de 2011 con el Decreto Ley 1039 / 2011.


Derecho a una atención sanitaria en toda España

Si estás de viaje por España y tienes una urgencia médica tienes derecho a ser atendido de forma gratuita. El ordenamiento jurídico español establece que los sistemas de salud de las comunidades autónomas deben atender los pacientes necesitados, con independencia de su lugar de origen o residencia.

Esta cobertura sólo cubrirá el tratamiento de urgencia, el resto lo deberá abonar el sistema de salud de la comunidad autónoma en la que residas. Si estás empadronado en Sevilla y sufres una rotura de tobillo en Lugo, recibirás la atención sanitaria inmediata (operación, escayola, etc.) en Galicia. El traslado a tu domicilio y el tratamiento de rehabilitación correrá de la cuenta de la sanidad andaluza.


Si no estás conforme, tienes derecho a reclamar

Si no estás conforme con la atención médica recibida, reclama.

Hay un sistema que pone a disposición de los pacientes unos impresos en donde pueden exponer sus quejas o reclamaciones. Es un servicio interno de cada hospital o centro de salud. Están obligados a responder a estas solicitudes, y de hecho lo hacen.

No hay nada escrito sobre lo que puedes, o no puedes, reclamar. Estás en tu derecho de solicitar desde un cambio de médico hasta una indemnización.


Otros derechos como paciente

Aquí te hemos mostrados algunos de los los derechos que tienes como paciente, pero hay muchos más. Para conocerlos todos te recomendamos que consultes las principales leyes que regulan la sanidad en España:

Ya sabes que puedes contactar con nosotros a través de nuestra web Besolvers.com; o llamando al número 955 540 120 (L-V: 9-15h y L-J: 16-15h) o por email: info@besolvers.com.