Recibir la comunicación de un juzgado, puede ser algo que aterrorice a muchas personas. La incertidumbre del objeto y naturaleza de la carta o las acciones a tomar, son las principales dudas, en la mayoría de las personas.
Para despejar estas inquietudes, veamos en qué consisten las comunicaciones de un juzgado y cuáles deberían ser las acciones a tomar luego de recibirlas.
¿Por qué un juzgado envía una carta a una persona?
Un juez, puede ordenar contactar o citar a un ciudadano, por diversas razones.
Al contrario de lo que se pueda pensar comúnmente, no todas las comunicaciones implican una imputación o sanción.
En nuestro sistema, un juzgado puede requerir de la presencia de un ciudadano con distintos objetos. Podemos comparecer ante un juzgado, en carácter de:
- Imputado
- Testigo
- Colaborador
- Víctima.
Un juez puede solicitar que brindemos declaración, testimonio, opinión como experto o notificarnos formalmente la imputación en un caso.
Los tipos de comunicación judicial
Los juzgados establecen varios tipos de oficios con la ciudadanía. Cada uno de ellos tiene un objetivo diferente y dependiendo de su naturaleza, tiene una vía de comunicación particular.
Las comunicaciones más frecuentes son:
Citación
Se puede requerir la presencia física de un ciudadano ante un juez en una fecha y hora determinada. Esta citación, establece el carácter de nuestra presencia, ya sea como testigo o parte de un hecho judicial.
Emplazamiento
Un juzgado nos ordena la ejecución de una acción determinada, basada en un expediente judicial y que requiere una respuesta, la presentación de algún tipo de documento u otra requisición del juez.
En estos casos, la comunicación establece una fecha máxima para el cumplimiento de las solicitudes.
Notificación
Un juzgado puede enviar notificaciones a las partes involucradas en un proceso judicial, indicando: resoluciones, actuaciones, requisiciones u otro tipo de acciones.
Por lo general, el juzgado requiere la certificación de la recepción de la comunicación de manera fehaciente y tangible.
Requerimiento
En estos casos, el juez puede requerir de la presentación de algún tipo de documentación, acción, declaración jurada u otro requisito judicial, ante el tribunal. Para ello, en el oficio, nos indican el procedimiento para cumplir estos requerimientos.
Mandamientos
En este tipo de comunicaciones, un juzgado ordena acciones, resoluciones o requerimientos a registradores propiedad, mercantiles, marítimos, de venta a plazos de bienes, notarios o funcionarios de justicia.
Oficios
En ellos, se le comunica a entes públicos diferentes de la administración de justicia, sobre determinadas resoluciones, requisiciones o sentencias de un determinado juzgado.
Vías de comunicación judicial
El artículo 152 de La Ley de Enjuiciamiento Civil, establece que un juzgado puede hacernos llegar una notificación por varias vías:
- A través de un Procurador
- Mediante correo, telegrama, correo electrónico u otro medio telemático, con constancia física de recepción.
- Entrega directa al destinatario de la comunicación.
- Comunicación en la sede del tribunal u oficina judicial.
- Edictos o exhortos.
- A través del personal al servicio de la administración de justicia.
¿Qué hacer cuando se recibe una comunicación judicial?
La respuesta a los requerimientos de un juzgado son de obligatoria ejecución y sujetas a sanciones en los casos de inclumplimiento.
Las sanciones por desobedecer a una comunicación judicial pueden ir desde una multa por desobediencia a la autoridad hasta sanciones penales.
En este sentido, lo primero que se debe hacer es comprender a cabalidad la naturaleza de la comunicación y la acción requerida por el juez.
Para ello, lo más recomendable en todo caso, es solicitar asistencia legal por parte de un abogado especializado.
La asistencia legal, nos ayuda a comprender el carácter del oficio, planificar las acciones a tomar o a preparar la forma más idónea de responder a los requerimientos del juzgado.
Si necesitas un asesoramiento legal de calidad, cercano y profesional, en BeSolvers podemos ayudarte sea cual sea tu caso. Llámanos al 955 25 91 59 o ponte en contacto vía web a través de nuestro formulario de contacto. Estudiaremos tu caso, nos pondremos en contacto contigo y te ofreceremos la mejor solución posible.
Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que deseaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
ME HA LLEGADO PARA RECOGER EN CORREOS UNA CARTA DEL JUZGADO,PERO YO YA PAGUE MI MULTA,QUÉ PUEDE SER DICHA CARTA.GRACIAS.
Hola, el cartero me ha dejado, en mi buzón, por correo ordinario, una hoja que dice:acto de comunicación en los juzgados, el día 4 de noviembre 2019 a las 9 de la mañana, pero, hoy es 6 de noviembre 2019,por la tarde, que pasa en este caso? Ya ha pasado la fecha, por que se ha recibido, tarde.
Que era al final?
He recibido in burofax llamandome Como testigo pero Estoy en Arabia Saudi y no puedo or. Como puedo informarles?
hola yo puse una denuncia en comisaria por una pelea,el ardido soy yo,pregunto si me viene una carta del juzgado y estoy fuera de espana y no lo recibo que puede pasar,gracias
He recibido una notificación que pone asunto 29/20 y me gustaría saber de qué se trata
Mi marido ha recibido una citación y el no puede ir puedo ir yo?
Buenas que puede ser una carta certificada del juzgado de 1 estancia de chiclana
He recibido un aviso de correos de carta certificada remitida por ICAV…puede ser una denuncia , un burofax o que ? Sino la recojo en correos que puede pasarme.
Hola Lorena!
Pues con la información que nos das, es muy difícil darte una respuesta concreta. Las iniciales podrían ser (sin estar completamente seguros) del Colegio de Abogados de Valencia (por si te sirve de pista para saber de qué se trata) pero es muy difícil tener claro para qué podrían escribirte…
Como norma general te diríamos que la información es poder y saber de qué se trata podría ayudarte a saber qué o quien te está reclamando aunque, como te decimos, en tu caso en concreto, sin conocer tu situación personal es muy difícil darte más pistas…
Esperamos haberte ayudado.
Buen día!
Me ha llegado un papel que pone aviso urgente…pone para entregar documentación judicial..y no se si es obligatorio recogerlo…no se para que es .
Hola buenos dias me han dejado una notificacion del juzgado al no encontrarme en casa que pone numero de procedimiento 605/15 y no se de que se trata
Hola buenos dias me han dejado una notificacion del juzgado al no encontrarme en casa que pone numero de procedimiento 605/15 y no se de que se trata
Me ha llegado una demanda judicial a través del juzgado de paz del pueblo, pero sin sobre.
Es decir, me la ha dado la secretaria del juzgado de paz abierta.
Esto no es ilegal?
No tendrían que habermelo notificado en sobre cerrado?
Porque se pone en contacto conmigo la audiencia provincial mediante carta certificada (no pude cogerla estaba ausente) no tengo nada pendiente estoy asustada
E recibido una notificación del juzgado de instrucción n 14 esto que puede ser tengo que recoger documentacion
E recibido del juzgado de instrucción n 14 una notificación para recoger documentación relacionada conmigo que puede ser esto.
El 17 de diciembre tuve que ir a juzgado a ver porque me hubiera denunciado por febook una persona que no conocía y juez o secretario quedó que iba a pedir mi registro de llamadas y hoy me llegó la carta certificada de juzgado introducción 1 y no se qué será
Hola,He recibido una carta diciéndome que debo presentarme al juzgado en calidad de investigado pero nada más y le he dado vuelta a la cabeza pensando y que yo sepa no he hecho nada malo nunca así que estoy asustada.
Buenos días.
Hemos recibido una carta en el domicilio que no es el habitual, donde ahora no vivimos, si no que es nuestro segundo domicilio. Como habitualmente no vivimos ahí, no nos hemos enterado de que hemos recibido la carta del juzgado hasta que no estuvimos en el piso.
Hemos estado llamando para ver cual es la causa pero lo único que nos han comunicado es el pago de una cuantía (que no nos han dicho). No nos han comunicado el objeto de la denuncia
Mi pregunta es: si no es el domicilio habitual en el que estamos empadronados ¿por que tenemos que pagar una «multa» por no presentarnos si no ha llegado al habitual?¿no deberíamos recibirlo como carta certificada y firmada en mano?¿por que no se ha entregado en el domicilio habitual?¿se puede reclamar la «multa» por no haberla recibido en el domicilio habitual?¿tienen derecho a contarnos por teléfono el motivo de la denuncia si les comunicamos el número que consta en la carta? Por que hasta que no la recibamos en el domicilio actual no sabremos quien nos ha denunciado y por qué.
Muchas gracias
Buenas tardes, hace un año que falleció un familiar y ya se ha realizado la renuncia de herencia y todos los trámites a realizar. Ha llegado la cartera con un sobre del juzgado a su nombre. Sin saber bien que hacer, la recogí porque era del juzgado. No sé si he hecho bien. En caso de llegar algún sobre más debería recogerlo?
Buenas noches,está mañana una amiga ha firmado una carta certificada del juzgado k era para mi y mi pregunta es si eso es legal o tendrían que habermela entregado a mí y que yo la firmara??? Resulta que es una denuncia que me pone CCC centro de formación porque hace 9 años contraté un curso y por motivos personales deje de pagarlo,eso no prescribe o eso m han dicho y dice que tengo 20 días para pagar o me embargan la nómina,no tengo ni idea alguien me puede informar un poco,gracias.